Así lo anunció el gerente del Banco de la República, José Da río Uribe, al explicar que las ventas han empezado a recuperarse, hay una mejora en la confianza de los consumid ores y la producción industrial retrocede a menor ritmo.Uribe reiteró que la inflación en 2009 terminará por debajo de tres por ciento, por el precio de los alimentos y los bienes regulados, la revelación del peso que ha reducido el precio de las importaciones, el debilita miento de la demanda, el aumento en la capacidad instalada de las empresas y las restricciones comerciales con Venezuela"No solamente la inflación terminará este año por debajo del 3 por ciento. Para 2010 y los años siguientes esperamos que se siga moviendo en un rango de entre 2 y 4 por ciento", aseguró.Para 2010, el Emisor espera que la inflación se ubique entre dos y cuatro por ciento. Uribe afirmó que puede estar más cerca de dos y tres por ciento, debido a que seguirán los excesos de capacidad instalada, los salarios se mantendrán bajos y la tasa de cambio no presionará el incremento.El crecimiento del IPC también podrá estar influenciado por la escasez de lluvias que provocará el fenómeno de El Niño en el primer semestre del año.Por otro lado, aseguró que las restricciones comerciales impuestas por Venezuela han generado una mayor oferta de productos al mercado interno lo cual contribuye a una mejor inflación y afecta las ventas de los exportadores."Las restricciones comerciales de Venezuela tienen un impacto negativo en el crecimiento, pero también en menores variaciones relativas de los precios, en la medida en que alimentos que antes se iban al mercado de Venezuela, se venden en el mercado colombiano", precisó.Remesas De otro lado, Uribe dijo que el país experimentará una recuperación de los ingresos por remesas de los trabaja dores y por las aportaciones, ante el mejoramiento relativo de las economías desarrolladas."Esperamos una recuperación importante en las remesas en la medida en que la economía de Estados Unidos se recupere y se espera que se recupere en el 2010", explicó.Los ingresos por remesas y aportaciones caerán este año por el mayor desempleo en Estados Unidos y España, los principales destinos de los migran tes colombianos, así como por la baja en los precios de las materias primas que exporta y el congela miento comercial impuesto por Venezuela.
lunes, 9 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
NoTiCiA Nº 19 LoS yAnQuIs Se AcErCaN mAs Al TrIuNfO dE lA sErIe MuNdIaL....

El tercera base Alex Rodríguez le cuesta a los Yanquis de Nueva York 27 millones de dólares al año, pero su doble impulsador de una carrera en el noveno episodio del cuarto partido de la Serie Mundial puede darle a su equipo el vigésimo séptimo titulo del "Clásico de Otoño".
Rodríguez remolcó la carrera de la diferencia cuando había dos "outs" en la pizarra y los Yanquis vencieron por 7-4 a los Filis de Filadelfia, actuales campeones de la Serie Mundial.
Los Yanquis han ganado tres juegos seguidos en el Clásico de Otoño para dejar la serie 3-1 al mejor de siete, por lo que están a sólo una victoria más de conseguir el título, que sería el primero desde el 2000.
"Ha sido espectacular el doble de Alex", declaró Johnny Damon, el jardinero de los Yanquis, que anotó la quinta carrera de los Yanquis desde la tercera base.
El quinto juego de la serie, que podría ser el último, se llevará a cabo el lunes nuevamente en el campo de los Filis a las 7:57 hora del Este.
Los Yanquis tendrán como su abridor a A.J. Burnett (1-0), mientras que los Filis subirán a la lomita al zurdo Cliff Lee (1-0).
Cerca del gran sueñoPero si Rodríguez fue el jugador clave en la victoria, el receptor puertorriqueño Jorge Posada se encargó de ser el más productivo de los Yanquis al remolcar tres de las siete carreras de los Bombarderos del Bronx.
Posada pegó volado de sacrificio en el primer episodio para su primera carrera impulsada; y en el noveno episodio pegó sencillo por lo profundo del jardín central para remolcar dos anotaciones y sellar la victoria de los Yanquis.
Por los Yanquis, Posada se fue de 3-1 con tres remolcadas; el segunda base dominicano Robinson Canó, de 4-1, y su compatriota, el el guardabosques Melky Cabrera, de 3-1, con anotada.
"No importa quien pego los hits decisivos sino que conseguimos el triunfo y ahora estamos más cerca del gran sueño del título de campeones", destacó Posada, el gran veterano que siempre responde en los momentos decisivos para los Yanquis.
El triunfo se lo acreditó el relevo Joba Chamberlain (1-0) al trabajar el octavo episodio, permitir un jonrón, una carrera y ponchó a tres.
En la novena entrada subió a la lomita el cerrador panameño Mariano Rivera (2), que se encargó de sacar los últimos tres "outs" del juego, ante tres toleteros, a quienes controló con ocho lanzamientos, seis de ellos a la zona del strike. "Hice mi trabajo, como antes mis compañeros para conseguir la victoria que nos acerca un poco más al título", comentó Rivera. "El equipo ha recuperado toda la confianza y cada día es mayor".
El punto flaco de los FilisEl ataque de los Filis fue representado por el segunda base Chase Utley (3), que se voló la barda en la séptima entrada, y por el tercera base dominicano Pedro Feliz (1), que también desapareció la pelota del campo.
Feliz encontró los lanzamientos de Chamberlain y le botó la pelota por todo lo alto del jardín izquierdo, sin gente en el camino, en la octava entrada para que los fanáticos de los Filis recuperasen la esperanza de ver ganar a su equipo.
No sucedió así porque el cerrador estelar Lidge (0-1) que iba a cargar con la derrota volvió a ser el perdedor del final de temporada.
Lidge en un episodio, permitió tres imparables, tres carreras y ponchó a uno, nada que ver con el cerrador estelar de las dos primeras series de la fase final.
Por los Filis el guardabosques cubano-estadounidense Raúl Ibáñez estuvo de 4-0; el tercera base dominicano Pedro Feliz, de 4-3 con dos remolcadas y anotada, y el receptor panameño Carlos Ruiz, de 3-0.
La pobre producción de Ibáñez en la Serie Mundial ha sido uno de los factores que tienen a los Filis con sólo un triunfo.
"Todos sabemos que no estamos bateando bien, pero ahora no hay que pensar en lo que no hemos hecho sino en lo que somos capaces de realizar a partir del quinto partido, que es el que hay que ganar si queremos seguir con vida", comentó Ibáñez. "Mañana será otro partido diferente y vamos a luchar a muerte por el triunfo".
Rodríguez remolcó la carrera de la diferencia cuando había dos "outs" en la pizarra y los Yanquis vencieron por 7-4 a los Filis de Filadelfia, actuales campeones de la Serie Mundial.
Los Yanquis han ganado tres juegos seguidos en el Clásico de Otoño para dejar la serie 3-1 al mejor de siete, por lo que están a sólo una victoria más de conseguir el título, que sería el primero desde el 2000.
"Ha sido espectacular el doble de Alex", declaró Johnny Damon, el jardinero de los Yanquis, que anotó la quinta carrera de los Yanquis desde la tercera base.
El quinto juego de la serie, que podría ser el último, se llevará a cabo el lunes nuevamente en el campo de los Filis a las 7:57 hora del Este.
Los Yanquis tendrán como su abridor a A.J. Burnett (1-0), mientras que los Filis subirán a la lomita al zurdo Cliff Lee (1-0).
Cerca del gran sueñoPero si Rodríguez fue el jugador clave en la victoria, el receptor puertorriqueño Jorge Posada se encargó de ser el más productivo de los Yanquis al remolcar tres de las siete carreras de los Bombarderos del Bronx.
Posada pegó volado de sacrificio en el primer episodio para su primera carrera impulsada; y en el noveno episodio pegó sencillo por lo profundo del jardín central para remolcar dos anotaciones y sellar la victoria de los Yanquis.
Por los Yanquis, Posada se fue de 3-1 con tres remolcadas; el segunda base dominicano Robinson Canó, de 4-1, y su compatriota, el el guardabosques Melky Cabrera, de 3-1, con anotada.
"No importa quien pego los hits decisivos sino que conseguimos el triunfo y ahora estamos más cerca del gran sueño del título de campeones", destacó Posada, el gran veterano que siempre responde en los momentos decisivos para los Yanquis.
El triunfo se lo acreditó el relevo Joba Chamberlain (1-0) al trabajar el octavo episodio, permitir un jonrón, una carrera y ponchó a tres.
En la novena entrada subió a la lomita el cerrador panameño Mariano Rivera (2), que se encargó de sacar los últimos tres "outs" del juego, ante tres toleteros, a quienes controló con ocho lanzamientos, seis de ellos a la zona del strike. "Hice mi trabajo, como antes mis compañeros para conseguir la victoria que nos acerca un poco más al título", comentó Rivera. "El equipo ha recuperado toda la confianza y cada día es mayor".
El punto flaco de los FilisEl ataque de los Filis fue representado por el segunda base Chase Utley (3), que se voló la barda en la séptima entrada, y por el tercera base dominicano Pedro Feliz (1), que también desapareció la pelota del campo.
Feliz encontró los lanzamientos de Chamberlain y le botó la pelota por todo lo alto del jardín izquierdo, sin gente en el camino, en la octava entrada para que los fanáticos de los Filis recuperasen la esperanza de ver ganar a su equipo.
No sucedió así porque el cerrador estelar Lidge (0-1) que iba a cargar con la derrota volvió a ser el perdedor del final de temporada.
Lidge en un episodio, permitió tres imparables, tres carreras y ponchó a uno, nada que ver con el cerrador estelar de las dos primeras series de la fase final.
Por los Filis el guardabosques cubano-estadounidense Raúl Ibáñez estuvo de 4-0; el tercera base dominicano Pedro Feliz, de 4-3 con dos remolcadas y anotada, y el receptor panameño Carlos Ruiz, de 3-0.
La pobre producción de Ibáñez en la Serie Mundial ha sido uno de los factores que tienen a los Filis con sólo un triunfo.
"Todos sabemos que no estamos bateando bien, pero ahora no hay que pensar en lo que no hemos hecho sino en lo que somos capaces de realizar a partir del quinto partido, que es el que hay que ganar si queremos seguir con vida", comentó Ibáñez. "Mañana será otro partido diferente y vamos a luchar a muerte por el triunfo".
NoTiCiA Nº 18 DoS pErSoNaS mUrIeRoN pOr InCeNdIo En El BaRrIo ViLlAhErMoSa.......
Dos personas murieron como consecuencia de un incendio registrado en la madrugada de este lunes en el sector San Miguel, del barrio Villahermosa, de Medellín.
El fuego, que consumió la vivienda de tapia ubicada en el nororiente de la ciudad, acabó con la vida de Antonio José Restrepo, de 45 años; y una mujer joven cuya identidad se desconoce.
En el mismo hecho, Rafael Antonio Ballesteros, de 38 años, resultó lesionado y fue trasladado a un centro médico de Medellín.
Las autoridades aún investigan las causas de la conflagración que también afectó a una vivienda contigua.
El fuego, que consumió la vivienda de tapia ubicada en el nororiente de la ciudad, acabó con la vida de Antonio José Restrepo, de 45 años; y una mujer joven cuya identidad se desconoce.
En el mismo hecho, Rafael Antonio Ballesteros, de 38 años, resultó lesionado y fue trasladado a un centro médico de Medellín.
Las autoridades aún investigan las causas de la conflagración que también afectó a una vivienda contigua.
NoTiCiA Nº 17 La MuErTe ViSiTo La CaRcEl Y dEjO eN cAoS lA vIsItA dE lOs FaMiLiArEs.....
El pánico y el caos se apoderaron de los centenares de niños y mayores que hacían fila para la visita dominical a la carcel de Bellavista, cuando sicarios asesinaron a sangre fría al auxiliar Leimar Alexis Londoño, quien cumplía tareas de control en la entrada.Las balas también alcanzaron al guardia Néstor Quintero Salcedo y a dos niños de seis años de edad, cada uno, que están fuera de peligro, y truncaron la ilusión de los demás pequeños que confiaban volver a estrechar a sus padres y parientes que pagan condenas.Con el asombro de saber que el ataque pudo causar un drama peor, una hora después de ocurrido los testigos no dejaban de hablar del episodio. "Trabajaba en mi puesto de siempre, cuando oí unos seis disparos, después otro más lejos. Entoces fue la gritería total, la gente corría para todos lados, la calle quedó invadida de gente y el tráfico de paralizó", cuenta Francisco Javier Ruíz, un vendedor que tiene su negocio a unos 20 metros del sitio donde sucedieron los hechos."Hubo mucho pánico, el que diga que no lo sintió es un mentiroso", dice, y agrega que el drama continuó con la reacción inmediata de la guardia penitenciaria y la persecución a los atacantes por la policía.Los sicarios huyeron en moto por el norte, por la misma zona que llegaron, en la cual minutos después se produjo la retención de dos jóvenes que portaban un revólver calibre 38 largo.Al dolor que dejó la muerte siguieron la confusión y el drama, porque pasadas las 10:30 de la mañana aún faltaban centenares de mujeres con sus niños por ingresar al penal.En respuesta al ataque, las directivas ordenaron suspender la visita y se desató una protesta general cuando el sol estaba en su plenitud.Desmayos de las más adultas, gritos de rabia, golpes a las puertas metálicas y denuncias de abusos, pintaron el calor del medio día."Con tanto sacrificio que uno les trae la comidita a los muchachos, y los guardias nos hacen botar lo que quieren". "¿Qué tienen un buñuelo y una arepa que no tienen entrada?, claro, allá les cobran 1.000 pesos por una sola". "Hoy esperaban buena comida porque venían los niños, ellos no tienen la culpa de lo que pasó afuera". "Hasta nos ponen problema porque los fríjoles están carnudos". "Vea que ni dejan entrar un plato desechable, o dígame qué arma pueden hacer con ellos".Las expresiones desesperadas, casi todas a la vez, son de las madres, esposas, hermanas o hijas de los internos, en las voces de Nubia, Margarita, Marina, Claudia, Patricia y Janeth.Janeth no entiende cómo su hermano, que apenas lleva dos meses en el penal, ya ha rebajado nueve kilos de peso.Ni los gritos y golpes contra el metal ni los intentos de impedir el paso de vehículos fueron suficientes para abrir las puertas porque el reloj se aproximó a las 2:00 p.m., hora en que termina la visita, y la protesta femenina se desintegró con rabia.
martes, 20 de octubre de 2009
NoTiCiA Nº16 dOlAr SuBe 55,71 PeSoS eStE mArTeS
El dólar se cotiza en promedio a 1.914,11 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de este martes de 1.858,40 pesos. Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Valores de Colombina (Igbc) se ubica en 11.062,69 unidades.
La moneda abrió en 1.884 pesos y su último cierre es de 1.921,50 pesos.
Ha marcado un mínimo de 1.884 pesos y un máximo de 1.934,95 pesos.
Se han negociado 1.189 millones de dólares en 2.071 operaciones.
La BolsaEntre tanto, los índices Colcap y Col20 se ubican en negativo. El primero pierde 1,24 por ciento a 1.314,28 unidades y el segundo, 0,66 por ciento a 1.004,75 unidades.
La acción que más se valoriza es la de Fabricato con 2,56 por ciento a 20 pesos.
El papel de Chocolates pierde 3,50 por ciento a 21.500 pesos. Ecopetrol baja 0,74 por ciento a 2.680 pesos y ETB, 1,74 por ciento a 904 pesos.
En lo corrido del año el Igbc acumula una valorización de 46,31 por ciento.
La moneda abrió en 1.884 pesos y su último cierre es de 1.921,50 pesos.
Ha marcado un mínimo de 1.884 pesos y un máximo de 1.934,95 pesos.
Se han negociado 1.189 millones de dólares en 2.071 operaciones.
La BolsaEntre tanto, los índices Colcap y Col20 se ubican en negativo. El primero pierde 1,24 por ciento a 1.314,28 unidades y el segundo, 0,66 por ciento a 1.004,75 unidades.
La acción que más se valoriza es la de Fabricato con 2,56 por ciento a 20 pesos.
El papel de Chocolates pierde 3,50 por ciento a 21.500 pesos. Ecopetrol baja 0,74 por ciento a 2.680 pesos y ETB, 1,74 por ciento a 904 pesos.
En lo corrido del año el Igbc acumula una valorización de 46,31 por ciento.
domingo, 11 de octubre de 2009
NoTiCiA Nº 15 ¡Qué tristeza! tercera eliminación seguida

Cero y van tres veces de manera consecutiva que Colombina se queda por fuera del Mundial para acumular 12 años de impotencia, frustración y desaciertos.
Con Francisco Maturana no se pudo ir a Corea del Sur y Japón 2002, con Reinaldo Rueda tampoco se fue a Alemania 2006 y ahora con Eduardo Lara la Selección no fue capaz de clasificar a Sudafricana 2010.
Eso puede ser normal, porque en el fútbol un día todo funciona y otro nada sale, como anoche ante Chile. Lo anormal es la manera vergonzosa como termina eliminado el combinado patrio ante su gente.
En las eras de Maturana y Rueda la tristeza también fue colectiva, pero la ilusión se conservó hasta la última fecha de la Eliminatoria Suramericana con una propuesta futbolística decente.
Mientras que en esta ocasión, Colombina se dedicó a dar lora en sus últimas presentaciones, pocas veces se supo a qué jugaba y su técnico terminó tan "loco" que por jurársela con hombres faltos de nivel, de su cuerda y no leer bien los partidos recibió el castigo del público antioqueño con un sonoro coro de "burro, burro, burro".
Fue tanto el desorden de la Selección este sábado que la derrota 2-4 en el estadio Atanasio Girardot se quedó corta, pues de no haber sido por el portero David Ospina los australes hubieran sacado mayor ventaja de su letal contragolpe ante la falta de marca y las constantes ventajas que le dejó al rival.
El autogol de Arturo Vidal (a los 12 minutos en una acción de Jackson Martínez) y el empate transitorio con Giovanni Moreno (63') no pudieron evitar el fracaso de este proceso, porque Colombia careció de sorpresa y se encontró con un Chile, que pese a los tantos de Waldo Ponce (34'), Humberto Suazo (35'), Jorge Valdivia (71') y Fabián Orellana (78') nunca dejó de atacar y venció por primera vez a los cafeteros de visitante.
Es verdad que el estratega Eduardo Lara arriesgó y terminó con cuatro delanteros, como recordó este sábado en la noche, para tratar de lograr el resultado que lo dejara con vida hasta la última jornada.
Sin embargo, también es cierto que su Selección dejó una pobre imagen, nunca se encontró y evidenció que no tenía técnico, propuesta ni identidad para evitar la nueva frustración del país: una nueva eliminación mundialista que deja el fútbol criollo sumido en crisis.La cifra39 por ciento es el rendimiento de Colombia en la Eliminatoria y así es imposible soñar con algo bueno.
Con Francisco Maturana no se pudo ir a Corea del Sur y Japón 2002, con Reinaldo Rueda tampoco se fue a Alemania 2006 y ahora con Eduardo Lara la Selección no fue capaz de clasificar a Sudafricana 2010.
Eso puede ser normal, porque en el fútbol un día todo funciona y otro nada sale, como anoche ante Chile. Lo anormal es la manera vergonzosa como termina eliminado el combinado patrio ante su gente.
En las eras de Maturana y Rueda la tristeza también fue colectiva, pero la ilusión se conservó hasta la última fecha de la Eliminatoria Suramericana con una propuesta futbolística decente.
Mientras que en esta ocasión, Colombina se dedicó a dar lora en sus últimas presentaciones, pocas veces se supo a qué jugaba y su técnico terminó tan "loco" que por jurársela con hombres faltos de nivel, de su cuerda y no leer bien los partidos recibió el castigo del público antioqueño con un sonoro coro de "burro, burro, burro".
Fue tanto el desorden de la Selección este sábado que la derrota 2-4 en el estadio Atanasio Girardot se quedó corta, pues de no haber sido por el portero David Ospina los australes hubieran sacado mayor ventaja de su letal contragolpe ante la falta de marca y las constantes ventajas que le dejó al rival.
El autogol de Arturo Vidal (a los 12 minutos en una acción de Jackson Martínez) y el empate transitorio con Giovanni Moreno (63') no pudieron evitar el fracaso de este proceso, porque Colombia careció de sorpresa y se encontró con un Chile, que pese a los tantos de Waldo Ponce (34'), Humberto Suazo (35'), Jorge Valdivia (71') y Fabián Orellana (78') nunca dejó de atacar y venció por primera vez a los cafeteros de visitante.
Es verdad que el estratega Eduardo Lara arriesgó y terminó con cuatro delanteros, como recordó este sábado en la noche, para tratar de lograr el resultado que lo dejara con vida hasta la última jornada.
Sin embargo, también es cierto que su Selección dejó una pobre imagen, nunca se encontró y evidenció que no tenía técnico, propuesta ni identidad para evitar la nueva frustración del país: una nueva eliminación mundialista que deja el fútbol criollo sumido en crisis.La cifra39 por ciento es el rendimiento de Colombia en la Eliminatoria y así es imposible soñar con algo bueno.
NoTiCiA Nº 14 Tres carros bomba cerca a Bagdad dejan más de 20 muertos
Por lo menos 21 personas murieron este domingo, entre ellas nueve policías, y ochenta resultaron heridas por la explosión sucesiva de tres carros bomba en la ciudad iraquí de Ramadi, a unos 100 kilómetros al oeste de Bagdad, según fuentes policiales.
La fuentes, que antes había informado de catorce muertos y 64 heridos, apuntaron que dos carros bomba explotaron en el parqueadero de un complejo que alberga varios edificios, entre ellos el de la gobernación y el de la comisaría de policía.
Entre los heridos, algunos de ellos graves, hay también varios agentes.
La fuentes, que antes había informado de catorce muertos y 64 heridos, apuntaron que dos carros bomba explotaron en el parqueadero de un complejo que alberga varios edificios, entre ellos el de la gobernación y el de la comisaría de policía.
Entre los heridos, algunos de ellos graves, hay también varios agentes.
NoTiCiA Nº 14 La responsabilidad es un valor que esta en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las

Unos 10.000 indígenas iniciaron este domingo en Caca una marcha de unos 40 kilómetros para protestar por "el incumplimiento" por parte del Gobierno Nacional de los acuerdos firmados en 2008.
Elides Pechen, máxima autoridad de los pueblos indígenas, dijo que la caminata partió de Santander de Quichua y debe concluir el 16 de octubre en Cali.
"Tenemos presupuestado que a Cali lleguemos unos 30.000 indígenas", indicó en entrevista telefónica.
Agregó que hace pocos días las comunidades indígenas se reunieron con varios ministros, "pero siguen con su férrea posición de decir que cumplirán, pero lentamente, lo cual es un desespero para nosotros".
Sus denuncias De todos modos, Pechen consideró que el gran problema de los indígenas colombianos es la tierra. "Eso hace que la comunidad venga hoy con más ganas de marchar, con más ganas de protestar", manifestó. "Y ni qué decir de la educación. En ese tema, vital para nosotros, tampoco hay soluciones", dijo el líder nativo. En la protesta del 2008 hubo un indígena muerto y más de 100 heridos. En esa ocasión el Gobierno aseguró que la protesta estaba infiltrada por grupos guerrilleros.
Para Pechen, "es una infamia del gobierno que diga que nosotros tenemos nexos con la guerrilla. Si así fuera, no marcharíamos hoy".
Otra importante líder indígena del Caca y actual candidata al Senado de la República, Ada Quince, explicó en diálogo telefónico que las marchas también son para protestar "por la instalación en Colombina de bases militares estadounidenses y la (eventual) reelección" del presidente Álvaro Uribe.
Elides Pechen, máxima autoridad de los pueblos indígenas, dijo que la caminata partió de Santander de Quichua y debe concluir el 16 de octubre en Cali.
"Tenemos presupuestado que a Cali lleguemos unos 30.000 indígenas", indicó en entrevista telefónica.
Agregó que hace pocos días las comunidades indígenas se reunieron con varios ministros, "pero siguen con su férrea posición de decir que cumplirán, pero lentamente, lo cual es un desespero para nosotros".
Sus denuncias De todos modos, Pechen consideró que el gran problema de los indígenas colombianos es la tierra. "Eso hace que la comunidad venga hoy con más ganas de marchar, con más ganas de protestar", manifestó. "Y ni qué decir de la educación. En ese tema, vital para nosotros, tampoco hay soluciones", dijo el líder nativo. En la protesta del 2008 hubo un indígena muerto y más de 100 heridos. En esa ocasión el Gobierno aseguró que la protesta estaba infiltrada por grupos guerrilleros.
Para Pechen, "es una infamia del gobierno que diga que nosotros tenemos nexos con la guerrilla. Si así fuera, no marcharíamos hoy".
Otra importante líder indígena del Caca y actual candidata al Senado de la República, Ada Quince, explicó en diálogo telefónico que las marchas también son para protestar "por la instalación en Colombina de bases militares estadounidenses y la (eventual) reelección" del presidente Álvaro Uribe.
La ReSpOnSaBiLiDaD....
La responsabilidad es un valor que esta en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), persisten estas cuatro ideas para establecer la magnitud de dichas acciones y afrontarlas de la manera más pro positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.
lunes, 24 de agosto de 2009
............cirugia plastica.............

..........cirugia plastica.............
La cirugía plástica es la especialidad médica que tiene como función llevar a la normalidad funcional y anatómica la cobertura corporal, es decir la forma del cuerpo. Mediante cirugía busca reconstruir las deformidades y corregir las deficiencias funcionales mediante la transformación del cuerpo humano. La palabra "plástica" es originaria del griego "plastikos" que significa moldear o transformar.
La finalidad es que el paciente que ha nacido con un defecto congénito o ha sufrido un accidente que le ha hecho perder la función alcance la normalidad tanto en su aspecto como en la función de su cuerpo. También permite brindar la mejoría estética al remodelar cuerpos para hacerlos más hermosos.
La Cirugía Plástica se ha dividido desde un punto de vista práctico en dos campos de acción.
Cirugía Reconstructiva o Reparadora, que incluye a la microcirugía, está enfocada en disimular y reconstruir los efectos destructivos de un accidente o trauma. La Cirugía Reconstructiva hace uso de técnicas de osteosíntesis, traslado de tejidos mediante colgajos y trasplantes autólogos de partes del cuerpo sanas a las afectadas.
Cirugía Estética (o cosmética) es realizada con la finalidad de cambiar aquellas partes del cuerpo que no son satisfactorias para el paciente. En muchos casos, sin embargo, hay razones médicas ( por ejemplo, Mamoplastia de Reducción cuando hay problemas ortopédicos en la Columna lumbar, o la Blefaroplastia en casos graves de Blefarochalasis que incluso impiden la vista)
Esta división ha sido marcada por la sociedad, y los servicios de salud Pública y Privados (Compañías de Seguros) pues los servicios de salud solo cubrirán los gastos de Cirugía Plástica que estén relacionados a Enfermedades Congénitas, Adquiridas y a los Accidentes. Pero no cubrirán los gastos de Cirugía Plástica asociados a la mejoría estética de la persona.
La finalidad es que el paciente que ha nacido con un defecto congénito o ha sufrido un accidente que le ha hecho perder la función alcance la normalidad tanto en su aspecto como en la función de su cuerpo. También permite brindar la mejoría estética al remodelar cuerpos para hacerlos más hermosos.
La Cirugía Plástica se ha dividido desde un punto de vista práctico en dos campos de acción.
Cirugía Reconstructiva o Reparadora, que incluye a la microcirugía, está enfocada en disimular y reconstruir los efectos destructivos de un accidente o trauma. La Cirugía Reconstructiva hace uso de técnicas de osteosíntesis, traslado de tejidos mediante colgajos y trasplantes autólogos de partes del cuerpo sanas a las afectadas.
Cirugía Estética (o cosmética) es realizada con la finalidad de cambiar aquellas partes del cuerpo que no son satisfactorias para el paciente. En muchos casos, sin embargo, hay razones médicas ( por ejemplo, Mamoplastia de Reducción cuando hay problemas ortopédicos en la Columna lumbar, o la Blefaroplastia en casos graves de Blefarochalasis que incluso impiden la vista)
Esta división ha sido marcada por la sociedad, y los servicios de salud Pública y Privados (Compañías de Seguros) pues los servicios de salud solo cubrirán los gastos de Cirugía Plástica que estén relacionados a Enfermedades Congénitas, Adquiridas y a los Accidentes. Pero no cubrirán los gastos de Cirugía Plástica asociados a la mejoría estética de la persona.
..........cirugia reconstructiva.................
Fue la Primera Guerra Mundial el momento en el cual se impulsa la Cirugía Plástica tal y como la conocemos hoy en día, pues el enorme número de soldados víctimas de la guerra con heridas por proyectiles que desfiguraron sus rostros y sus cuerpos forzó la formación de centros especializados en reconstrucción de heridos tanto en Europa como en Estados Unidos, donde esta especialidad no estaba reconocida. En estos centros surgen grandes cirujanos plásticos como Morestin, Sir H. Gillies, y V.H. Kazanjian creadores del instrumental y técnicas de Reconstrucción que aún hoy día usamos y llevan sus nombres. Posteriormente durante la Segunda Guerra Mundial el campo de la Cirugía Plástica incrementa y deja de estar más o menos confinada a la reconstrucción maxilofacial.
El Dermatomo se inventa por Padget en 1939 en colaboración con Hood un ingeniero mecánico, aunque la idea de aparatos que tomaran injertos de piel de un espesor constante ya había sido desarrollada por Finochieto, un Cirujano Argentino quien invento un cuchillo calibrado en 1920.
En los periodos de paz entre estas guerras y el posterior a la Segunda Guerra Mundial ha habido un gran desarrollo de la Cirugía Plástica Estética.
La Cirugía plástica es considerada por el Dr. Frederik Mclorg como Una disciplina quirúrgica resolutiva de problemas , la Cirugía Plástica extiende sus actividades quirúrgicas no solo a la piel y sus anexos, también a los tejidos adyacentes en áreas del cuerpo como la cara y la mano, el cuello y la pared abdominal, las extremidades y el aparato genitourinario, los senos y el cuero cabelludo, además se extiende en procedimientos que implican la cirugía vascular y microvascular, cirugía de nervios periféricos, trasplante de músculos y tendones e incluso artroplastias y osteosíntesis traslapándose así con la Cirugía Ortopédica.
Campos de influencia de la Cirugía Reconstructiva
Fracturas complicadas del Esqueleto Craneofacial
Malformaciones congénitas del Esqueleto Craneofacial y de la Cara ( Cirugía de Labio y Paladar Hendido )
Reconstrucción de la Piel y estructuras nerviosas de la Cara
Cirugía oncoplástica: Reconstrucción después de cirugía de extirpación tumoral. Especialmente en mama y cabeza y cuello
Ulceras por presión
Ulceras varicosas
Quemaduras por fuego directo, escaldadura, electricidad, químicas, por congelamiento.
Reconstrucción de tejidos blandos asociados a Fracturas previa o durante la Cirugía ortopédica.
Cirugía de Mano: Reconstrucción postraumática, reimplantes, trasplantes Corrección de defectos congénitos y por enfermedades degenerativas como la Artritis reumatoide.
El Dermatomo se inventa por Padget en 1939 en colaboración con Hood un ingeniero mecánico, aunque la idea de aparatos que tomaran injertos de piel de un espesor constante ya había sido desarrollada por Finochieto, un Cirujano Argentino quien invento un cuchillo calibrado en 1920.
En los periodos de paz entre estas guerras y el posterior a la Segunda Guerra Mundial ha habido un gran desarrollo de la Cirugía Plástica Estética.
La Cirugía plástica es considerada por el Dr. Frederik Mclorg como Una disciplina quirúrgica resolutiva de problemas , la Cirugía Plástica extiende sus actividades quirúrgicas no solo a la piel y sus anexos, también a los tejidos adyacentes en áreas del cuerpo como la cara y la mano, el cuello y la pared abdominal, las extremidades y el aparato genitourinario, los senos y el cuero cabelludo, además se extiende en procedimientos que implican la cirugía vascular y microvascular, cirugía de nervios periféricos, trasplante de músculos y tendones e incluso artroplastias y osteosíntesis traslapándose así con la Cirugía Ortopédica.
Campos de influencia de la Cirugía Reconstructiva
Fracturas complicadas del Esqueleto Craneofacial
Malformaciones congénitas del Esqueleto Craneofacial y de la Cara ( Cirugía de Labio y Paladar Hendido )
Reconstrucción de la Piel y estructuras nerviosas de la Cara
Cirugía oncoplástica: Reconstrucción después de cirugía de extirpación tumoral. Especialmente en mama y cabeza y cuello
Ulceras por presión
Ulceras varicosas
Quemaduras por fuego directo, escaldadura, electricidad, químicas, por congelamiento.
Reconstrucción de tejidos blandos asociados a Fracturas previa o durante la Cirugía ortopédica.
Cirugía de Mano: Reconstrucción postraumática, reimplantes, trasplantes Corrección de defectos congénitos y por enfermedades degenerativas como la Artritis reumatoide.
...........cirugia estetica............
La diferencia entre la Cirugía estética y la Cirugía Reconstructiva y reparadora es a veces imperceptible, pues como ya se ha mencionado muchos procedimientos de la Cirugía Estética vienen a resolver una patología que afecta la función. Y además todos los procedimientos de Cirugía estética están fundamentados en otros con fines reconstructivos que se desarrollaron durante las guerras, de hecho podríamos decir que la Cirugía estética es otro caso de técnicas desarrolladas durante las guerras aplicadas al mundo civil.
La Cirugía plástica tiene un gran desarrollo en países latinoamericanos como Colombia, México, Brasil, Venezuela, Chile y Argentina que cuentan con grandes cirujanos plásticos que han hecho importantes aportes a la Cirugía plástica mundial.
En los deseos de los pacientes por someterse a un procedimiento estético es frecuente que se tropiecen con charlatanes o médicos que si bien han hecho otras especialidades adolecen del enfoque indispensable para practicar la Cirugía Plástica por lo que provocarán en los pacientes más bien daños y desilusión hacia la práctica de la Cirugía Estética. De hecho, los procedimientos que ellos realizan muchas veces distan de ser correctos, y si a eso agregamos las ya de por sí inherentes complicaciones posibles en estas cirugías los resultados pueden ser realmente desastrosos. Por ello es indispensable que los pacientes busquen cirujanos plásticos adecuadamente calificados en los cuales confiarán sus cuerpos, su autoestima y sus vidas.
A continuación se nombran los procedimientos propios de la Cirugía estética
Abdominoplastia.- remodelación y reafirmación del abdomen
Dermolipectomia circular o "body lifting" remodelación del contorno del tronco
Blefaroplastia Cirugía de rejuvenecimiento de párpados, resección de piel y bolsas de grasa.
Implantes de busto o mamoplastia de aumento.- Cirugía en la que mediante implantes de solución salina o gel de silicona se aumenta el tamaño y la forma de los senos.
Mamoplastia reductiva
Peeling Dermoabrasión, Laserterapia que busca mediante quemaduras controladas de la piel su rejuvenecimiento.
Mastopexia Su finalidad es reafirmar los senos.
Rinoplastia Tiene la finalidad de mejorar estéticamente la nariz
Otoplastia Corrección de los defectos de las orejas.
Ritidectomía (Restiramiento facial)Su meta es rejuvenecer la cara en su totalidad.
Lipoescultura o Liposucción La meta es moldear la grasa del cuerpo del o la paciente.
implante malar cirugia que pretende coregir la hipoplastia malar
implante de angulo gonialcirugia que pretende darle definicion y/o volumen
Mentoplastia: Cirugía de aumento o reducción de mentón.
Inyección de materiales de relleno
Vaginoplastia o rejuvenecimiento vaginal
La Cirugía plástica tiene un gran desarrollo en países latinoamericanos como Colombia, México, Brasil, Venezuela, Chile y Argentina que cuentan con grandes cirujanos plásticos que han hecho importantes aportes a la Cirugía plástica mundial.
En los deseos de los pacientes por someterse a un procedimiento estético es frecuente que se tropiecen con charlatanes o médicos que si bien han hecho otras especialidades adolecen del enfoque indispensable para practicar la Cirugía Plástica por lo que provocarán en los pacientes más bien daños y desilusión hacia la práctica de la Cirugía Estética. De hecho, los procedimientos que ellos realizan muchas veces distan de ser correctos, y si a eso agregamos las ya de por sí inherentes complicaciones posibles en estas cirugías los resultados pueden ser realmente desastrosos. Por ello es indispensable que los pacientes busquen cirujanos plásticos adecuadamente calificados en los cuales confiarán sus cuerpos, su autoestima y sus vidas.
A continuación se nombran los procedimientos propios de la Cirugía estética
Abdominoplastia.- remodelación y reafirmación del abdomen
Dermolipectomia circular o "body lifting" remodelación del contorno del tronco
Blefaroplastia Cirugía de rejuvenecimiento de párpados, resección de piel y bolsas de grasa.
Implantes de busto o mamoplastia de aumento.- Cirugía en la que mediante implantes de solución salina o gel de silicona se aumenta el tamaño y la forma de los senos.
Mamoplastia reductiva
Peeling Dermoabrasión, Laserterapia que busca mediante quemaduras controladas de la piel su rejuvenecimiento.
Mastopexia Su finalidad es reafirmar los senos.
Rinoplastia Tiene la finalidad de mejorar estéticamente la nariz
Otoplastia Corrección de los defectos de las orejas.
Ritidectomía (Restiramiento facial)Su meta es rejuvenecer la cara en su totalidad.
Lipoescultura o Liposucción La meta es moldear la grasa del cuerpo del o la paciente.
implante malar cirugia que pretende coregir la hipoplastia malar
implante de angulo gonialcirugia que pretende darle definicion y/o volumen
Mentoplastia: Cirugía de aumento o reducción de mentón.
Inyección de materiales de relleno
Vaginoplastia o rejuvenecimiento vaginal
...............piercing...........


Una perforación o piercing (cuya adaptación gráfica propuesta por las Academias de la Lengua Española es "Pirsin"[1] ) es una abertura en el cuerpo humano para colocar un pendiente. Estas perforaciones son una forma de modificación corporal y reflejan tanto valores culturales, religiosos y espirituales. Siendo además parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con una subcultura.
En la historia occidental, tradicional solo se practicaba a las mujeres un único agujero en las orejas desde pequeñas para toda su vida; sin embargo, en otras culturas del mundo y en la cultura occidental en la actualidad y en épocas antiguas, también se perforan varias partes del cuerpo ambos sexos.
Normalmente, suelen ser pequeños palos o aros rematados con una bolita o un pinchito, metálicos o plásticos. Sin embargo los de mayor tamaño varían en forma y material.
Quien decide colocarse un pendiente debe prestarle cuidado y atención, al estar colocando un artefacto ajeno al cuerpo y que podría reaccionar de manera negativa, por eso siempre ha de limpiarse muy bien y correctamente, no maltratarlo, tampoco excederse en las curaciones de la perforación y por supuesto no intentar intercambiar el zarcillo con otra persona como medida sanitaria de evitar infecciones e incluso transmisión de enfermedades.
En la historia occidental, tradicional solo se practicaba a las mujeres un único agujero en las orejas desde pequeñas para toda su vida; sin embargo, en otras culturas del mundo y en la cultura occidental en la actualidad y en épocas antiguas, también se perforan varias partes del cuerpo ambos sexos.
Normalmente, suelen ser pequeños palos o aros rematados con una bolita o un pinchito, metálicos o plásticos. Sin embargo los de mayor tamaño varían en forma y material.
Quien decide colocarse un pendiente debe prestarle cuidado y atención, al estar colocando un artefacto ajeno al cuerpo y que podría reaccionar de manera negativa, por eso siempre ha de limpiarse muy bien y correctamente, no maltratarlo, tampoco excederse en las curaciones de la perforación y por supuesto no intentar intercambiar el zarcillo con otra persona como medida sanitaria de evitar infecciones e incluso transmisión de enfermedades.
lunes, 3 de agosto de 2009
IcFeS
Es la entidad gubernamental encargada de promover la educación superior en Colombina. Fue creada originalmente para que evaluara a los alumnos de último año de bachiller ato mediante el conocido Examen ICFES, cuyo resultado es muy tenido en cuenta por las universidad es públicas y privadas en el proceso de admisiones para desgracia de muchos.
Los alumnos que obtengan los diez mejores puntajes por departamento o por distrito reciben la distinción Andrés Bello que sirve para obtener descuentos consagrables de hasta un 75% en el pago de la matrícula, o incluso becas completas.
Este examen colombiano se divide en 2 partes, las cuales se realizan en un solo día. Contiene interdisciplinar, inglés y profundizaron como secciones básicas.
Los alumnos que obtengan los diez mejores puntajes por departamento o por distrito reciben la distinción Andrés Bello que sirve para obtener descuentos consagrables de hasta un 75% en el pago de la matrícula, o incluso becas completas.
Este examen colombiano se divide en 2 partes, las cuales se realizan en un solo día. Contiene interdisciplinar, inglés y profundizaron como secciones básicas.
BaTaLlA dE bOyAcA 7 dE aGoStO dEl 1819

02 de agosto de 2006. En Agosto celebramos un año mas de la Batalla de Boyacá, donde se liberto nuestro país del yugo español; aquí les traigo una pequeña crónica de esta fecha patria que compartimos los colombianos y las Fuerzas Militares.
La Batalla de Boyacá fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada por el Libertador Simón Bolívar para contrarrestar las acciones de reconquista lideradas por el Coronel José María Barrero. Este último pretendía llegar a Bogotá y unir fuerzas con el virrey Juan de Samán por la vía de Boyacá. El Libertador inició su ofensiva desde los Llanos del Ca sanare, para cruzar los Andes y llegar así al territorio de la antigua provincia de Tunja.La Batalla tuvo lugar un sábado 7 de agosto de 1819. A las diez de la mañana el Libertador dio la orden de impedir el paso de los realistas por el puente del río Tea tinos, sitio de encuentro del camino de Sumaca y el camino real.

NoTiCiA nº 13 SoNi DoSoBrE rUeDaS
después de recorrer ibague,bucaramanga,manizales,cali,pasto y medellin,hoy y mañana se realiza la séptima eliminatoria delcampeonato nacional de sonido sobre rueda 2004 encorrearías.
el avento asintieran marcas de gran prestigio en el mundo del automovilismo y del sonido,que exhiviran las ultimas tendencias para carros y lo mejor del la tecnología aplicada a radio , Cid, minidisc, pantallas de vídeo, sistemas dvd y mp3.
el avento asintieran marcas de gran prestigio en el mundo del automovilismo y del sonido,que exhiviran las ultimas tendencias para carros y lo mejor del la tecnología aplicada a radio , Cid, minidisc, pantallas de vídeo, sistemas dvd y mp3.
lunes, 27 de julio de 2009
NoTiCiA nº 12 Antioquia dominó a su antojo el baloncesto de mayores
La Selección de Antioqueña se "paseó" por el Nacional Mayores de Baloncesto que culminó el fin de semana en San Andrés al terminar invicto en el certamen después de una semana larga de competencia en el archipiélago colombiano.De la mano del valenciano Salin Ortiz y con base en la experiencia de Nérvea Argón y Jorge Mario Cañedo, quienes pasaron por la cesta universitaria de Estados Unidos, el quinteto montañero se coronó campeón del certamen masculino que sirvió de abre bocas para el próximo campeonato profesional del país.Antioqueña, manejada por Herban Da río Giralda, asistido por Johnny Arcilla, le ganó a Sopesa San Andrés (segundo), Chocó, Bogotá, Valle, San Andrés B, Santander y Cundinamarca. Gracias e ello regresó este lunes a Medallón con el título que reconforta porque el pasado suba-23 se le había escapado de local.La nómina montañera fue integrada por Salin Ortiz, Jorge Mario Cañedo, Encielasen Gavera, Avaro Contraerás, Luis Adosan Blandón, Ádison Mosquera, Deivi Aguirre, Nérvea Argón, Andrés Arcilla, Bailar Aguas limpia, Alea Lindón y Hambreo Soler."Nuestro baloncesto mantiene su nivel y en San Andrés no fue la excepción para ratificar nuestro trabajo. La Selección tuvo una buena preparación y este triunfo nos sirve para preparar más motivados la próxima Copa Invitacional que debe empezar el 15 de agosto con los principales clubes del país", explicó Albero Rojas, gerente deportivo de la Liga Antioqueña de Baloncesto.
NoTiCiA nº 11 Kaká y Ronaldo entrenan con el Real Madrid
El delantero brasileño Ricardo Izasen Dos Santos Lite Kaká y el defensa español Raúl Albillo completaron este lunes su primer entrenamiento como jugadores maderistas, en una sesión en la que regresaron al trabajo los jugadores internacionales y habló el argentino Fernando Gago en rueda de prensa.El Real Madrid se entrenó por primera vez al completo tras la vuelta de los internacionales, Iker Casillas, Raúl Albillo, Sergio Ramos y Kaká que disputaron la Copa Confederaciones.Como es habitual en la casa blanca, el entrenamiento fue a puerta cerrada y sólo dejaron el paso a la prensa en los primeros quince minutos, duró dos horas, en los que todos los focos se centraron en los recién llegados y especialmente en Kaká.El delantero brasileño buscó la compañía de Cristiano Ronaldo en sus primeras carreras como jugador blanco, en cambio Albillo se juntó con su compañero, el capitán de la selección española, Iker Casillas para iniciar su nueva etapa en el club maderista.El técnico maderista Manuel Pellegrini inició el entrenamiento con una pequeña charla a todo el grupo, en la que se refirió sobre el empate de ayer en el Santiago Borneaba.Los lesionados Van Nistelrooy y Ahumado Di arra se entrenaron aparte en el gimnasio acompañados por Gabriel Heinze, Sergio Ramos y Ezequiel Caray, que tampoco se entrenaron con el grupo.A pesar de estas bajas el técnico chileno tuvo a sus ordenes a un grupo numeroso de 25 jugadores a la espera de que la dirección deportiva busque salida a los jugadores que no cuentan para Peregrino.
domingo, 26 de julio de 2009
NoTiCiA Nº 10 Alonso Salazar tiene buen semblante y no ha perdido el ritmo de trabajo. A pesar de haber estado una semana en un hospital, debido a una
La marca Zona Norte está a punto de ser una realidad. Los constructor es de tal iniciativa no sólo lo ven como la oportunidad de ser más visibles en el mundo del turismo, sino también como la opción de crear ofertas para los ciudadanos de Medellín. Un día no es suficiente para disfrutar de toda la oferta de actividades.
NoTiCiA Nº 9 Seguridad de Medellín es tema de Estado: Alcalde
DESPUÉS DE UNOS días de incapacidad debido a una afección respiratoria, el alcalde Alonso Sal azar retomó las riendas de la ciudad en los temas de seguridad, Feria de Flores y proyectos futuros.
Alonso Sal azar tiene buen semblante y no ha perdido el ritmo de trabajo. A pesar de haber estado una semana en un hospital, debido a una afección respiratoria, volvió a ponerse al frente de la Alcaldía de una ciudad que se prepara para la Feria de las Flores, que está preocupada por la tendencia en el aumento en la tasa de homicidios, pero también confiada en que con una estrategia integral de seguridad se recupere la tranquilidad ciudadana y se fortalezca la institucionalidad.
sábado, 30 de mayo de 2009
NOTICIA Nº 8 Refuerzan seguridad en Garzón, Huila
Los concejales de Garzón amenazaron este sábado con renunciar al cargo. El Gobierno reforzó la seguridad en la localidad y ofreció una recompensa de 200 millones de pesos.
NOTICIA Nº 7 Gripa A llegó a Antioquia
Dos mujeres de 54 y 32 años y una menor de edad de 9 años, procedentes de Estados Unidos, son los primeros casos de gripe AH1N1 que se registran en Antioquia. Los pacientes se detectaron dos en Medellín y una en el municipio de Gua tapé.
noticia Nº 6 Colombia y Argentina calientan motores para el gran duelo
La avanzada de Colombia viaja a Buenos Aires convencida que Argentina será una tromba con la meta de lavar las profundas heridas que le causó Bolivia en la fecha anterior de las eliminatorias mundialistas.
noticia Nº 5 Víctimas del terrorismo buscan la verdad
El secuestro fue el tema que se desarrolló este sábado en el V Congreso Internacional de Víctimas del terrorismo. Alan Jara, Consuelo González, John Frank Pinchao, Orlando Beltrán y el teniente Raimundo Malagón fueron algunas de las víctimas que participaron de la mesa redonda.
martes, 31 de marzo de 2009
QuE sIgNiFiCa EvAlUaR...
Evaluar es comparar el resultado obtenido con el resultado esperado, para establecer razonablemente el valor de un proceso o un método, de una hipótesis o teoría, de la acción de una persona o un equipo.
tener siempre en cuenta que no hay un único modo de evaluar un hecho o resultado. Todo depende del punto de vista de la evaluación. Un mismo acontecimiento puede ser económicamente magnífico y socialmente degradante. A pesar de lo cual, siempre es cierto que, como norma general, los resultados buenos se refuerzan unos a otros, mientras que los malos arrastran unos a los otros.
martes, 17 de marzo de 2009
QuE eS lA eDuCoMuNiCaCiOn....

Educomunicación es la interacción de la comunicación en la educación. Ha sido reconocido por UNESCO en 1979 como "educación en materia de comunicación" incluye "todas las formas de estudiar, aprender y enseñar", en el contexto de la utilización de los medios de comunicación como artes prácticas y técnicas científicas.
Estudiosos de este fenómeno y a la vez proceso convergente entre la educación (como proceso de difusión del conocimiento) y la comunicación (también proceso de difusión del conocimiento)se limitan a reconocer su trabajo en el ámbito de la comunicología.
Para Paulo Freire quien sustentaba una corriente de pensamiento dialógico donde incluyó la convergencia de la educación y la comunicación identificándolos como dos procesos que forman parte de un mismo fenómeno. La educomunicación.
Por educomunicación se entiende un nuevo campo de intervención cultural y social autónomo, cuyo núcleo constitutivo es la relación transversal entre educación y comunicación. Es un campo nunca definido, sino en permanente construcción, en cuanto influenciado por el continuo proceso de cambio social e innovación tecnológica.
El término educomunicación se emplea para expresar varios conceptos, cada uno con su matriz propia: educación a la comunicación, educación para la comunicación, educación en la comunicación.
La educomunicación se funda en la convicción de que la persona humana es un ser en relación y en la constatación de que hoy, en el campo educativo, estamos ante la existencia de un nuevo sujeto, con una nueva percepción del espacio, del tiempo y de la acción. La comunicación se entiende así como un componente del proceso educativo, una modalidad de diálogo, una forma de relación estratégica que se establece entre la educación y la misma comunicación
Estudiosos de este fenómeno y a la vez proceso convergente entre la educación (como proceso de difusión del conocimiento) y la comunicación (también proceso de difusión del conocimiento)se limitan a reconocer su trabajo en el ámbito de la comunicología.
Para Paulo Freire quien sustentaba una corriente de pensamiento dialógico donde incluyó la convergencia de la educación y la comunicación identificándolos como dos procesos que forman parte de un mismo fenómeno. La educomunicación.
Por educomunicación se entiende un nuevo campo de intervención cultural y social autónomo, cuyo núcleo constitutivo es la relación transversal entre educación y comunicación. Es un campo nunca definido, sino en permanente construcción, en cuanto influenciado por el continuo proceso de cambio social e innovación tecnológica.
El término educomunicación se emplea para expresar varios conceptos, cada uno con su matriz propia: educación a la comunicación, educación para la comunicación, educación en la comunicación.
La educomunicación se funda en la convicción de que la persona humana es un ser en relación y en la constatación de que hoy, en el campo educativo, estamos ante la existencia de un nuevo sujeto, con una nueva percepción del espacio, del tiempo y de la acción. La comunicación se entiende así como un componente del proceso educativo, una modalidad de diálogo, una forma de relación estratégica que se establece entre la educación y la misma comunicación
Mi OpInIoN sObRe La eDuCoMuNiCaCiOn....
la educomunicacion es aportar elementos que nos ayuden a generar condiciones donde interprete nos el mundo, la vida social, las relaciones, entendiendo por esta bien relaciones con la naturaleza. también se entiende como educomunicacion a la forma en como nos podemos comunicar con las demás personas como por ejemplos los gestos, el Internet, las mi micas etc.
lunes, 16 de marzo de 2009
ViDeO.........MuJeRoNa
UNO MUCHAS VECES ES MUY MALAGRADECIDO CON LO QUE TENEMOS Y NO NOS PONEMOS A MIRAR COMO SON OTRAS FAMILIAS QUE MUCHAS VECES ALGUNAS FAMILIAS TODO EL DÍA SON SIN COMER NADA Y PASAN MUCHAS VECES HASTA DOS Y TRES DÍAS SIN COMER Y ASÍ SE QUEDAN MIENTRAS QUE A UNO LE LLEVAN TODOS LOS CAPRICHOS QUE UNO QUIERE Y NO AGRADECEMOS LO QUE TENEMOS VIENDO ESE VÍDEO ME PONGO A PENSAR COMO SE SENTIRÁ LA SEÑORA AL TENER QUE HACER TODO POR EL NIÑO ME PARECE MUY TRISTE MIENTRAS QUE UNO TODOS LOS DÍAS TIENE QUE PONERSE,TENEMOS ALIMENTO PARA TODOS LOS DÍAS ETC. YO PIENSO QUE LAS QUE SOMOS MALAGRADECIDAS DEBERÍAMOS DE AGRADECERLE A DIOS POR TENERNOS AQUÍ VIVAS PERO BIEN DE SALUD....
NoTiCiA Nº 4 FaLlEcIo El AcToR rOn SiLvEr

El premiado actor y activista Ron Silver, quien fue nominado al Emmy por su rol en la exitosa serie dramática de televisión The West Wing, falleció el domingo de cáncer a los 62 años.
"Ron Silver murió pacíficamente mientras dormía acompañado por su familia el domingo temprano en la mañana", dijo Robin Bronk, director ejecutivo de la Creativo Coalition, que Silver ayudó a fundar.
Bronk dijo que Silver estaba con su familia en Nueva York y que él había estado luchando contra un cáncer de esófago por dos años.
Bronk dijo que Silver no sólo fue un actor talentoso, sino también un defensor de la libertad de expresión y de los derechos de los artistas.
La organización con base en Nueva York Creative Coalition es un grupo político orientado a las artes fundado en 1989 por Silver, Alec Baldwin y Su san Sornado, entre otros.
Luego de los ataques del 11 de septiembre, Silver, un demócrata por largos años, se convirtió en un abierto partidario del presidente republicano George W. Bush.
domingo, 15 de marzo de 2009
ArTiStIcA.....

Usualmente se le llama arte a la actividad mediante el cual el ser humano expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de recursos plásticos, lingüísticos, sonoros, o mixtos.
El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen los seres humanos que no son explicables de otro modo. Se considera que con la aparición del homo sapiens, el arte tuvo en un principio una función ritual, mágico-religiosa, pero esta función cambió a través del tiempo.
La noción de arte es hoy sujeta a profundas polémicas. Esto debido a que el significado de la palabra "arte" varía según la cultura, la época, el movimiento, o el grupo de personas para las cuales el término es productor de sentido.
lunes, 2 de marzo de 2009
noticia Nº 3 MaDrE cOn DoS uTeRoS dIo A lUz A mElLiZaS eN e.U

Una mujer estadounidense con dos úteros dio a luz a dos niñas mellizas, una de cada matriz.
Sara Reinfelder, de 21 años, padece una patología poco habitual conocida como útero didelfo.
Se trata de una malformación genética que consiste en tener dos úteros independientes, por eso el hecho de concebir dos mellizos, uno en cada uno de los úteros es considerado un caso raro, según The Examiner.
Las niñas, que se llamarán Kaylin Joy y Valerie Marie, nacieron sanas y pesaron, 1,7 y 1,33 kilos respectivamente.
Las mellizas fueron prematuras de 7 semanas y tendrán que estar un tiempo el hospital hasta que desarrollen completamente sus funciones pulmonares.
lunes, 23 de febrero de 2009
CoMeRcIo InTeRnAcIoNaL y MeRcAdEo....

La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones.No hay una sola nación que pueda considerarse auto suficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a su ves ellos producen mejor.En el presente trabajo desarrollaremos el comercio Internacional: Definición, causas, origen, ventajas, Organismos, financiamiento internacional etc., así como los principales acuerdos mundiales que rigen el Comercio Internacional.
2. Comercio Internacional
Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las fronteras de un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales.La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración.La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía internacional es vincular ció los factores del comercio internacional.Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor.
Causas Del Comercio Internacional El comercio internacional obedece a dos causas:
distribución irregular de los recursos económicos
Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.
Origen Del Comercio Internacionales origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas mas atrasadas en su desarrollo.
Ventajas Del Comercio Internacional EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:
Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
Los precios tienden a ser más estables.
Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.
Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones)
Equilibrio entre la escasez y el exceso.
Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.
Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.
Las Barreras Al Comercio Internacional Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán, lógicamente, de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se sentirán tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo que pueden provocar reacciones indeseables. Además, siempre está la tentación de establecer barreras a las importaciones.
Hay varios tipos de barreras a las importaciones.Los contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un límite a la cantidad de producto otorgando licencias de importación de forma restringida.Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuirá.Las barreras administrativas son muy diversas, desde trámites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el país.Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirán de nada si no hay una voluntad liberaliza dora clara y firme. La imaginación de los dirigentes políticos podrá siempre descubrir nuevos métodos "no prohibidos" de dificultar las importaciones. La barrera más reciente y sofisticada de las ideadas hasta ahora son las auto restricciones concertadas como las acordadas entre los Estados Unidos y el Japón en virtud de las cuales éste último país limita voluntariamente la cantidad de productos que envía a los americanos. Los instrumentos de fomento a la exportación son de varios tipos: comerciales, financieros y fiscales.Los gobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofreciéndoles facilidades administrativas, servicios de información y asesoramiento e incluso promocionando directamente los productos originados en el país mediante publicidad, exposiciones y ferias internacionales.Las ayudas financieras a la exportación son principalmente los préstamos y créditos a la exportación, frecuentemente con tipos de interés muy bajos, y los seguros gubernamentales que cubren los riesgos empresariales incluso el riesgo derivado de perturbaciones políticas o bélicas. Entre las ayudas financieras hay que incluir las medidas de tipo monetario que actúan sobre el tipo de cambio haciendo que los productos nacionales resultan más baratos en el extranjero.Los instrumentos fiscales consisten en las desgravaciones fiscales, la devolución de impuestos y las subvenciones directas. Estos instrumentos son los menos aceptados internacionalmente ya que pueden conducir a situaciones de dumping, a que el producto se venda en el extranjero a un precio inferior al nacional e incluso a precios inferiores a su coste.En los últimos años se han multiplicado las denuncias contra el dumping ecológico y social. Se denomina dumping ecológico a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen con métodos productivos muy contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Se denomina dumping social a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen mediante trabajadores mal pagados o esclavizados, trabajo infantil, trabajo de presos, etc.Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las exportaciones, los movimientos internacionales de bienes y servicios se producirían exclusivamente por razones de precio y calidad. Esa es, en el fondo, la única forma sostenible de mejorar la posición internacional y la relación real de intercambio de un país: conseguir producir con mayor eficacia, más calidad, a menor coste. Y para ello lo que hay que hacer es mejorar la organización productiva, la formación de los trabajadores y la tecnología.
2. Comercio Internacional
Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las fronteras de un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales.La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración.La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía internacional es vincular ció los factores del comercio internacional.Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor.
Causas Del Comercio Internacional El comercio internacional obedece a dos causas:
distribución irregular de los recursos económicos
Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.
Origen Del Comercio Internacionales origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas mas atrasadas en su desarrollo.
Ventajas Del Comercio Internacional EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:
Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
Los precios tienden a ser más estables.
Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.
Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones)
Equilibrio entre la escasez y el exceso.
Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.
Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.
Las Barreras Al Comercio Internacional Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán, lógicamente, de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se sentirán tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo que pueden provocar reacciones indeseables. Además, siempre está la tentación de establecer barreras a las importaciones.
Hay varios tipos de barreras a las importaciones.Los contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un límite a la cantidad de producto otorgando licencias de importación de forma restringida.Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuirá.Las barreras administrativas son muy diversas, desde trámites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el país.Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirán de nada si no hay una voluntad liberaliza dora clara y firme. La imaginación de los dirigentes políticos podrá siempre descubrir nuevos métodos "no prohibidos" de dificultar las importaciones. La barrera más reciente y sofisticada de las ideadas hasta ahora son las auto restricciones concertadas como las acordadas entre los Estados Unidos y el Japón en virtud de las cuales éste último país limita voluntariamente la cantidad de productos que envía a los americanos. Los instrumentos de fomento a la exportación son de varios tipos: comerciales, financieros y fiscales.Los gobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofreciéndoles facilidades administrativas, servicios de información y asesoramiento e incluso promocionando directamente los productos originados en el país mediante publicidad, exposiciones y ferias internacionales.Las ayudas financieras a la exportación son principalmente los préstamos y créditos a la exportación, frecuentemente con tipos de interés muy bajos, y los seguros gubernamentales que cubren los riesgos empresariales incluso el riesgo derivado de perturbaciones políticas o bélicas. Entre las ayudas financieras hay que incluir las medidas de tipo monetario que actúan sobre el tipo de cambio haciendo que los productos nacionales resultan más baratos en el extranjero.Los instrumentos fiscales consisten en las desgravaciones fiscales, la devolución de impuestos y las subvenciones directas. Estos instrumentos son los menos aceptados internacionalmente ya que pueden conducir a situaciones de dumping, a que el producto se venda en el extranjero a un precio inferior al nacional e incluso a precios inferiores a su coste.En los últimos años se han multiplicado las denuncias contra el dumping ecológico y social. Se denomina dumping ecológico a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen con métodos productivos muy contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Se denomina dumping social a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen mediante trabajadores mal pagados o esclavizados, trabajo infantil, trabajo de presos, etc.Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las exportaciones, los movimientos internacionales de bienes y servicios se producirían exclusivamente por razones de precio y calidad. Esa es, en el fondo, la única forma sostenible de mejorar la posición internacional y la relación real de intercambio de un país: conseguir producir con mayor eficacia, más calidad, a menor coste. Y para ello lo que hay que hacer es mejorar la organización productiva, la formación de los trabajadores y la tecnología.
lunes, 16 de febrero de 2009
InTeRnEt sAnO...

El Internet sano se basa en que los colombianos estén pendientes de lo que ven los niños y jóvenes y para evitar de que vean y aya pornografía infantil.
el Internet sano también se basa en saber utilizar el Internet adecuadamente como en investigaciones y en cosas que puedan ayudarnos a crecer nuestros conocimiento pero sanamente.
noticia Nº2 JuAn EsTeBaN aRiStIzAbAl aDmItE sU cUlPa Y pIeNsA eN Su fUtUrO...

span style="color:#3333ff;">Juan esteban Aristizabal, el jugador de fútbol,ya busca que hacer con su vida. y espera no cometer errores.
el jugador del deportivo rionegro recibió una nación de 2 años por parte de la di mayor tras ser arrojado positivo en un control al dopaje del 6 de diciembre. el examen mostró tretrahidrocanabidol, un compuesto de la mariguana.
noticia Nº 1 TrEs mUeRtOs Y 18 HeRiDoS
lunes, 9 de febrero de 2009
PrEsEnTaCiOn

Me LlAmO cInDy CaTaLiNa ToRrEs EsToY eN El gRaDo 11-A tEnGo 17 AñOs cUmPlO aÑoS eL dIa 3 De MaRzO....
mE GuStA sAlIr CoN MiS AmIg@S, bAiLaR , rEiR, pAsIaR MuChO. pUeS La vErDaD lA ViDa sOlO Es uNa y hAy qUe gOzRcElA sAnAmEnTe pErO FeLiZ...eTc...
mE GuStA sAlIr CoN MiS AmIg@S, bAiLaR , rEiR, pAsIaR MuChO. pUeS La vErDaD lA ViDa sOlO Es uNa y hAy qUe gOzRcElA sAnAmEnTe pErO FeLiZ...eTc...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)