
Unos 10.000 indígenas iniciaron este domingo en Caca una marcha de unos 40 kilómetros para protestar por "el incumplimiento" por parte del Gobierno Nacional de los acuerdos firmados en 2008.
Elides Pechen, máxima autoridad de los pueblos indígenas, dijo que la caminata partió de Santander de Quichua y debe concluir el 16 de octubre en Cali.
"Tenemos presupuestado que a Cali lleguemos unos 30.000 indígenas", indicó en entrevista telefónica.
Agregó que hace pocos días las comunidades indígenas se reunieron con varios ministros, "pero siguen con su férrea posición de decir que cumplirán, pero lentamente, lo cual es un desespero para nosotros".
Sus denuncias De todos modos, Pechen consideró que el gran problema de los indígenas colombianos es la tierra. "Eso hace que la comunidad venga hoy con más ganas de marchar, con más ganas de protestar", manifestó. "Y ni qué decir de la educación. En ese tema, vital para nosotros, tampoco hay soluciones", dijo el líder nativo. En la protesta del 2008 hubo un indígena muerto y más de 100 heridos. En esa ocasión el Gobierno aseguró que la protesta estaba infiltrada por grupos guerrilleros.
Para Pechen, "es una infamia del gobierno que diga que nosotros tenemos nexos con la guerrilla. Si así fuera, no marcharíamos hoy".
Otra importante líder indígena del Caca y actual candidata al Senado de la República, Ada Quince, explicó en diálogo telefónico que las marchas también son para protestar "por la instalación en Colombina de bases militares estadounidenses y la (eventual) reelección" del presidente Álvaro Uribe.
Elides Pechen, máxima autoridad de los pueblos indígenas, dijo que la caminata partió de Santander de Quichua y debe concluir el 16 de octubre en Cali.
"Tenemos presupuestado que a Cali lleguemos unos 30.000 indígenas", indicó en entrevista telefónica.
Agregó que hace pocos días las comunidades indígenas se reunieron con varios ministros, "pero siguen con su férrea posición de decir que cumplirán, pero lentamente, lo cual es un desespero para nosotros".
Sus denuncias De todos modos, Pechen consideró que el gran problema de los indígenas colombianos es la tierra. "Eso hace que la comunidad venga hoy con más ganas de marchar, con más ganas de protestar", manifestó. "Y ni qué decir de la educación. En ese tema, vital para nosotros, tampoco hay soluciones", dijo el líder nativo. En la protesta del 2008 hubo un indígena muerto y más de 100 heridos. En esa ocasión el Gobierno aseguró que la protesta estaba infiltrada por grupos guerrilleros.
Para Pechen, "es una infamia del gobierno que diga que nosotros tenemos nexos con la guerrilla. Si así fuera, no marcharíamos hoy".
Otra importante líder indígena del Caca y actual candidata al Senado de la República, Ada Quince, explicó en diálogo telefónico que las marchas también son para protestar "por la instalación en Colombina de bases militares estadounidenses y la (eventual) reelección" del presidente Álvaro Uribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario