martes, 20 de octubre de 2009

NoTiCiA Nº16 dOlAr SuBe 55,71 PeSoS eStE mArTeS

El dólar se cotiza en promedio a 1.914,11 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de este martes de 1.858,40 pesos. Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Valores de Colombina (Igbc) se ubica en 11.062,69 unidades.
La moneda abrió en 1.884 pesos y su último cierre es de 1.921,50 pesos.
Ha marcado un mínimo de 1.884 pesos y un máximo de 1.934,95 pesos.
Se han negociado 1.189 millones de dólares en 2.071 operaciones.
La BolsaEntre tanto, los índices Colcap y Col20 se ubican en negativo. El primero pierde 1,24 por ciento a 1.314,28 unidades y el segundo, 0,66 por ciento a 1.004,75 unidades.
La acción que más se valoriza es la de Fabricato con 2,56 por ciento a 20 pesos.
El papel de Chocolates pierde 3,50 por ciento a 21.500 pesos. Ecopetrol baja 0,74 por ciento a 2.680 pesos y ETB, 1,74 por ciento a 904 pesos.
En lo corrido del año el Igbc acumula una valorización de 46,31 por ciento.

domingo, 11 de octubre de 2009

NoTiCiA Nº 15 ¡Qué tristeza! tercera eliminación seguida


Cero y van tres veces de manera consecutiva que Colombina se queda por fuera del Mundial para acumular 12 años de impotencia, frustración y desaciertos.
Con Francisco Maturana no se pudo ir a Corea del Sur y Japón 2002, con Reinaldo Rueda tampoco se fue a Alemania 2006 y ahora con Eduardo Lara la Selección no fue capaz de clasificar a Sudafricana 2010.
Eso puede ser normal, porque en el fútbol un día todo funciona y otro nada sale, como anoche ante Chile. Lo anormal es la manera vergonzosa como termina eliminado el combinado patrio ante su gente.
En las eras de Maturana y Rueda la tristeza también fue colectiva, pero la ilusión se conservó hasta la última fecha de la Eliminatoria Suramericana con una propuesta futbolística decente.
Mientras que en esta ocasión, Colombina se dedicó a dar lora en sus últimas presentaciones, pocas veces se supo a qué jugaba y su técnico terminó tan "loco" que por jurársela con hombres faltos de nivel, de su cuerda y no leer bien los partidos recibió el castigo del público antioqueño con un sonoro coro de "burro, burro, burro".
Fue tanto el desorden de la Selección este sábado que la derrota 2-4 en el estadio Atanasio Girardot se quedó corta, pues de no haber sido por el portero David Ospina los australes hubieran sacado mayor ventaja de su letal contragolpe ante la falta de marca y las constantes ventajas que le dejó al rival.
El autogol de Arturo Vidal (a los 12 minutos en una acción de Jackson Martínez) y el empate transitorio con Giovanni Moreno (63') no pudieron evitar el fracaso de este proceso, porque Colombia careció de sorpresa y se encontró con un Chile, que pese a los tantos de Waldo Ponce (34'), Humberto Suazo (35'), Jorge Valdivia (71') y Fabián Orellana (78') nunca dejó de atacar y venció por primera vez a los cafeteros de visitante.
Es verdad que el estratega Eduardo Lara arriesgó y terminó con cuatro delanteros, como recordó este sábado en la noche, para tratar de lograr el resultado que lo dejara con vida hasta la última jornada.
Sin embargo, también es cierto que su Selección dejó una pobre imagen, nunca se encontró y evidenció que no tenía técnico, propuesta ni identidad para evitar la nueva frustración del país: una nueva eliminación mundialista que deja el fútbol criollo sumido en crisis.La cifra39 por ciento es el rendimiento de Colombia en la Eliminatoria y así es imposible soñar con algo bueno.

NoTiCiA Nº 14 Tres carros bomba cerca a Bagdad dejan más de 20 muertos

Por lo menos 21 personas murieron este domingo, entre ellas nueve policías, y ochenta resultaron heridas por la explosión sucesiva de tres carros bomba en la ciudad iraquí de Ramadi, a unos 100 kilómetros al oeste de Bagdad, según fuentes policiales.
La fuentes, que antes había informado de catorce muertos y 64 heridos, apuntaron que dos carros bomba explotaron en el parqueadero de un complejo que alberga varios edificios, entre ellos el de la gobernación y el de la comisaría de policía.
Entre los heridos, algunos de ellos graves, hay también varios agentes.

NoTiCiA Nº 14 La responsabilidad es un valor que esta en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las


Unos 10.000 indígenas iniciaron este domingo en Caca una marcha de unos 40 kilómetros para protestar por "el incumplimiento" por parte del Gobierno Nacional de los acuerdos firmados en 2008.
Elides Pechen, máxima autoridad de los pueblos indígenas, dijo que la caminata partió de Santander de Quichua y debe concluir el 16 de octubre en Cali.
"Tenemos presupuestado que a Cali lleguemos unos 30.000 indígenas", indicó en entrevista telefónica.
Agregó que hace pocos días las comunidades indígenas se reunieron con varios ministros, "pero siguen con su férrea posición de decir que cumplirán, pero lentamente, lo cual es un desespero para nosotros".
Sus denuncias De todos modos, Pechen consideró que el gran problema de los indígenas colombianos es la tierra. "Eso hace que la comunidad venga hoy con más ganas de marchar, con más ganas de protestar", manifestó. "Y ni qué decir de la educación. En ese tema, vital para nosotros, tampoco hay soluciones", dijo el líder nativo. En la protesta del 2008 hubo un indígena muerto y más de 100 heridos. En esa ocasión el Gobierno aseguró que la protesta estaba infiltrada por grupos guerrilleros.
Para Pechen, "es una infamia del gobierno que diga que nosotros tenemos nexos con la guerrilla. Si así fuera, no marcharíamos hoy".
Otra importante líder indígena del Caca y actual candidata al Senado de la República, Ada Quince, explicó en diálogo telefónico que las marchas también son para protestar "por la instalación en Colombina de bases militares estadounidenses y la (eventual) reelección" del presidente Álvaro Uribe.

La ReSpOnSaBiLiDaD....

La responsabilidad es un valor que esta en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), persisten estas cuatro ideas para establecer la magnitud de dichas acciones y afrontarlas de la manera más pro positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.